Panorámica de Cumaná, desde el Castillo San Antonio de la Eminencia

Cumaná es la primera ciudad del continente americano, fundada por los españoles en el año 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo. Su nombre, en la lengua de sus pobladores, los Cumanagotos, significaba "unión del mar y del río".

La "Primogénita" es la capital del estado Sucre, y está enclavada en la desembocadura del río Manzanares, dominada por una colina donde se erige el Castillo San Antonio de la Eminencia, fortaleza esta que fue construida alrededor de 1682 para proteger la ciudad de piratas y filibusteros. Entre sus muros de dos metros de espesor, se guarda una vasta historia acerca de cómo el general en jefe José Antonio Páez y José Tadeo Monagas pasaron sus días de reclusión.

Desde esa cima, se disfruta una hermosa vista panorámica de la ciudad y el Golfo de Cariaco.

Cumaná es cuna de ilustres venezolanos de la intelectualidad y las ciencias, así como héroes de la independencia y la federación, que enaltecen su nombre y los valores históricos de la nación. Entre ellos, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, vencedor de Ayacucho, la batalla que consolidó la independencia de la América bolivariana, y primer presidente de Bolivia; y célebres poetas como Andrês Eloy Blanco y Josê Antonio Ramos Sucre.

Los importantes vestigios de historia, museos, deliciosa gastronomía, su gente cálida y sus hermosos paisajes son cualidades que dotan esta ciudad de un potencial turístico inigualable.